Habitantes

lunes, 19 de marzo de 2018

Reto Lector #3: Chilenas

Este es un breve libro editado el 2017 por la editorial Sudamericana y cuenta de manera breve y sencilla la historia de mujeres chilenas que han marcado la historia nacional, por distintos motivos: Por luchas por sus derechos, por realizar actividades poco comunes o por simplemente ser o hacer lo que no se le permitía a las mujeres.
Todas las chilenas de este libro destacan por hacer lo que no se esperaba de ellas y de esa manera cambiar su historia y la historia de un país.
Son diez mujeres chilenas elegidas, de diferentes estratos sociales, con distintas pasiones y profesiones. Desde la famosa Javiera Carrera, pasando por Eloísa Dïaz –la primera mujer que estudió medicina-, pero también mujeres menos conocidas como la Sargento Candelaria Pérez.
En lo personal, hay varios elementos que me gustaron de este libro. En primer lugar el tamaño, sé que puede ser un detalle menor, pero la edición del libro está bien lograda: es de un tamaño más grande que las ediciones de bolsillo, pero cabe en la cartera, es liviano y la letras son grandes, todo lo anterior facilita la lectura, pues es un libro que podemos llevar para leer en los espacios de tránsito, algo que esta mujer con falta de tiempo para la lectura, agradece con profundidad.
La prosa es sencilla y las biografías narradas a manera de historia son breves, lo que permite ir leyendo las biografías “de una sentada” y de esa manera concluir a ratitos cortos o leer una biografía antes de dormir. Asimismo, me permitió conocer algunas mujeres de la historia de Chile que desconocía y promovió mi curiosidad, pues al ser textos breves son introductorios y te abren el deseo de conocer acerca de sus extraordinarias vidas. Finalmente, leer la vida de las mujeres que han salido de los límites impuestos por su tiempo, siempre nos ayuda a recordar que todo lo que podemos hacer hoy con normalidad es porque otras mujeres antes que nosotras, nos abrieron camino y ganaron este derecho.
Título: Chilenas
Autora: María José Cumplido
Editorial: Sudamericana/ Penguin Random House Grupo Editorial S.A.
Año de edición: 2017

Páginas: 131

lunes, 19 de febrero de 2018

Reto Lector #2: Pepi, la fea 1 y 2

Esta obra de Josefa Wallace, compuesta por 3 novelas, es la historia de Pepi, una joven nada agraciada. La historia comienza en la juventud de Pepi, una adolescente sin vida social que descubre en el internet la posibilidad de hacer lo que no puede hacer afuera de él. Estamos hablando de los años dos mil: de msn, los chat, hotmail y esas cosas. Básicamente, Pepi se convierte en un troll, pero entre trolleada y trolleada conoce a un español, que es su alma gemela de ñoñerías, y se enamoran virtualmente. Cabe agregar que por las fotografías el Español es un guapetón.

Pepi sostiene la relación por años, lo cual no es problema por la distancia, pero de pronto el Español comienza a pedirle fotografías y, peor aún, que active la webcam. Como Pepi se siente demasiado fea y teme que él la deje de amar, le pide a su mejor amiga Javiera (rubia y guapa) que le preste su rostro, a lo que ella accede.
El panorama se complica cuando el Español viaja a Chile para visitarla. Nuevamente tendrá que pedirle ayuda a Javiera (quien esta vez accede por dinero) a juntarse con el Español. Lamentablemente, Pepi recibirá una mala noticia de Javiera y se enterará que el Español no era quien decía ser y que la engañó mucho tiempo. Esto no es más que el inicio de la novela y de un corazón roto.
Pasan los años y Pepi se enamora, termina, se enamora y termina. Su última ruptura, con propuesta de matrimonio incluída, obliga a nuestra protagonista a replantearse las cosas y decide ir a hacer un posgrado a Madrid. Todo marcha bien hasta que un día en el tren subterráneo ve a un hombre igual que el de la foto de su Español: a su lado, su ex mejor amiga, Javiera. Aquí parte la historia de Pepi la fea, que deberá enfrentar a Javiera y luchar por el Español. Como si fuera poco, las cosas se complicarán con Ibizo, un amigo que conocerá en Madrid.
Definitivamente, la historia es muy divertida y en sus viajes conocerá grandes amigos: Ibizo, la Mexicana, Blondie, Tulenka, ObiWan… Me encanta que haya llamado a los personajes por características, porque es mucho más fácil recordarlos. Asimismo, es entretenido viajar con ella por Madrid y Córdoba, además de que utiliza muchos modismos chilenos y tiene una narrativa muy liviana. En fin, Pepi tiene una imaginación y gracia para contar las anécdotas que es, cuando menos envidiable. Además, pareciera que nació para estar metida “donde las papas queman”, porque le pasan una y mil aventuras y desventuras.
En lo personal, no creo que sea una obra que vaya a traspasar la literatura por años de años. Es probable que olvide de qué se trata en un par de semanas (todavía estoy leyendo la tercera parte). Tampoco es que me haya obligado a pensar demasiado, por el contrario, es una obra que precisamente elegí porque estaba leyendo un libro denso que necesitaba masticar y comencé a leer “Pepi, la fea” para distraerme un poco, y efectivamente logró su cometido. “Pepi, la fea” es como ver un matinal solo para divertirse un rato sin pensar y más. En este sentido, cumple su función de entretener y desconectarnos.
Mención especial a su gato Teodoro, quien en cada novela va tomando relevancia, lo cual es muy hermoso porque amo a los gatos.

Puedes revisar el reto lector haciendo click aquí.


martes, 30 de enero de 2018

Reseña: Las Chicas del Cable

Esta serie original de Netflix se lanzó el año 2017 y nos dio el gusto de sacar dos temporadas el mismo año. La primera en abril y la segunda en diciembre.
Chicas del Cable entrecruza la vida de cuatro mujeres en plenos años veinte. Mujeres que salen por primera vez al mundo laboral en busca de la independencia y vivirán el precio de la libertad. La serie persigue este lema: la libertad no es una obviedad y para las mujeres será un derecho que tendrá un alto precio vital.
En la primera temporada la serie nos presentará a los personajes. Conoceremos a Alba, una mujer que quiere escapar a Argentina a empezar una nueva vida; para ello, robará dinero junto a otra amiga que busca huir de su marido. Cuando ambas están intentando escapar, el esposo descubre a su mujer y la mata. Alba queda destrozada hasta que es encontrada por la policía. Aunque Alba es inocente, el policía a cargo de la investigación le indica que al no tener coartada tendrá dos opciones: ir a la cárcel y recibir condena (la muerte) o trabajar para él y robarle a la compañía de teléfonos más grande de España.
Alba debe entonces usar sus habilidades de engaño y robo para entrar a la compañía (poco a poco se nos irá revelando por qué posee esas habilidades), allí asumirá la identidad de Lidia Aguilar. Lamentablemente, el primer día se encuentra con un gran obstáculo, y es que en la compañía trabaja su amor de niñez, Francisco, al que perdió en la estación de trenes justo cuando habían llegado a Madrid en busca de una mejor vida.
La serie fluctuará entre el conflicto del robo a la compañía, el amor hacia Francisco, quien está casado con la hija del dueño de la compañía, y el interés en Lidia por parte de Carlos Cifuentes, el mejor amigo de Francisco e hijo del dueño de la compañía.
Además, en la serie conoceremos personajes como Dolores, quien vive casada con un hombre abusador que la engaña. Carlota, hija de un Coronel, que busca a toda costa la emancipación de su rol de mujer en la sociedad, y María Inmaculada, una pueblerina tímida que ha llegado a la ciudad y que no termina acostumbrándose al ritmo de una gran ciudad como Madrid.
En los capítulos nos iremos encariñando con estas cuatro mujeres, que de maneras distintas, luchan por lo mismo: su independencia. 
En la segunda temporada, la lucha por la libertad se complejizará debido a que se entrecruzará con el encubrimiento de un crimen. A los costos que los personajes debieron pagar en la temporada anterior, se sumará el deseo de las mujeres por conquistar nuevos espacios. Surgen nuevos conflictos y muchos más dolores, pero el apoyo entre este grupo de mujeres será fundamental, aunque muchas veces pareciese ser la soledad la que reina, será la complicidad entre estas cuatro amigas, las que les permita salir adelante.
Es importante indicar, que en esta nueva temporada se desarrollarán más personajes que conocimos la temporada anterior y que traerán nuevas temáticas de problemas sociales que se encuentran totalmente vigentes hoy.
La serie cuenta con una fotografía y vestuario preciosos, un estilismo sumamente cuidado y actuaciones que encariñan. Respecto a la banda sonora tenemos opiniones encontradas con otros miembros de “El Mundo de Silencia”, ya que a algunos nos parece bien que se incluya música moderna y otros apelan a que debería usarse música de la época, pero sin duda no pasa inadvertida.
Las actuaciones son cuidadas y los personajes, entrañables. Respecto a la línea argumental, es importante ver con atención el primer capítulo de la primera temporada, que presentará a todos los personajes importantes. Respecto a la trama, la primera temporada es impecable, pero la segunda tiende a recurrir a espacios más comunes; sin embargo, la serie ya nos tiene tan encariñados que en menos de tres días habíamos visto la serie completa y estamos a la espera de la siguiente temporada confirmada para este 2018.
Y para los que ya vieron la serie, ¿qué les pareció? ¿Están de acuerdo con nuestras apreciaciones? ¿Nos recomiendan alguna otra serie similar? 
Título: Chicas del Cable
Año: 2017
Productor: Netflix
Temporadas: 2, con una tercera anunciada para el 2018
Cantidad de capítulos: 16 capítulos

lunes, 22 de enero de 2018

Reto Lector #1: El Gran Gatsby

Este libro de Francis Scott Fitzgerald, dedicado a su esposa Zelda, es un clásico de la literatura. Escrito durante los años veinte, es un libro narrado por Nick Carraway, un hombre que vive en las afueras de Nueva York, pero que trabaja en la ciudad vendiendo bonos ante la promesa de un futuro mejor.
Nick vive cerca de su prima Daisy, quien está casada con un hombre acaudalado llamado Tom. Desde el principio vemos como Daisy sufre a causa de los engaños de su esposo quien tiene una amante –quien sabremos también se encuentra casada y es de una clase social humilde-.
En este escenario aparece un enigmático hombre que conoceremos como Gatsby, también vecino de Nick. Gatsby es un misterio para quienes lo rodean y, por lo tanto, los atrae. Todos quienes rodean a Gatsby no saben de él más que rumores e inventan distintas historias acerca de él, cada una más descabellada que la otra.
Será a través de los ojos de Nick que conoceremos la historia de estos personajes que se entrecruzan: Tom, su amante, Gatsby, Daisy y el mismo Nick. Recorreremos un espacio de traiciones, misterios y desamor.
Esta breve novela nos adentrará en conflictos humanos vistos con los ojos de un tercero, junto a Nick nos convertiremos en observadores de un drama humano cuyos protagonistas son: quien no puede dejar atrás el pasado, quien sueña y le es prometido un futuro, y aquellos que engañan y que viven de manera egoísta, que juegan con el corazón de los otros sin importarles las consecuencias.
Gatsby es un hombre incapaz de abandonar los recuerdos del pasado, es como dice Nick demasiado bueno para ellos y pagará los costes de la relación entre una Daisy ambiciosa y narcisista junto a un Tom egoísta y posesivo.
La novela está sin duda bien escrita, a ratos quisiéramos saber más de los personajes y es que el autor juega con un narrador en tercera persona que observa igual de perplejo que nosotros, que se encariña y que sufre junto a nosotros. Sin duda, una novela que atrapa de principio a fin, con una larga introducción que nos hacer entrar en la intimidad de las vidas de estos personajes para poder mirar desde adentro su drama humano.
Título: El Gran Gatsby
Autor: Scott Fitzgerald Traductor:
Editorial: De Bolsillo
Páginas 186.

lunes, 15 de enero de 2018

Bienvenidos y Reto Lector :)

¡Bienvenidos a todos al Mundo de Silencia! Un lugar donde amamos los libros, pero también un montón de otras cositas que iremos compartiendo en este espacio, como el té y el café, las series, los gatitos y el maquillaje. Además, estaremos subiendo reseñas que subimos anteriormente a FB para que queden almacenadas :)
En el mundo de Silencia habitan distintas personas que poquito a poco iremos presentándoles. 
Pero como queríamos partir con todo, les dejamos un reto lector para este 2018, lo adaptamos de otro reto y pusimos varias cosas que nos parecían más que necesarias. Los invitamos a aventurarse y leer muchas cosas nuevas este año y llenarnos de historia.
Sugerimos los meses, pero pueden adaptarlo y si leen muy rápido, les dejamos un par de sugerencias extras. Esperamos que les guste, lo hagan y lo compartan.
Nos leemos pronto :)


No olvides visitar nuestras redes sociales:

Reto: Premios nobel de literatura*

Comienzo enero de 2024 con 27 leídos Faltan: 90 1900s 1. Sully Prudhomme (originario de Francia, premio Nobel de 1991) 2. Theodor Mommsen (A...